- yum install gcc make kernel-devel-2.6.32-71.el6.i686
- sh /media/VBOXADDITIONS_4.1.0_73009/VBoxLinuxAdditions.run
- Reiniciar
16/8/11
VirtualBox Guest Additions en CentOS 6
Extraido de http://donalddenney.com/content/virtualbox-guest-additions-centos-6:
24/6/11
Configurar Xdebug en MAMP (y que funcione)
Hola a todos y todas. Este artículo va a ser de corte técnico, nada social o político.
Hace unos días instale el paquete MAMP para hacer mis pinitos con PHP y demás en un OSX. Cierto es que mi proyecto lo quiero llevar a un servidor Debian o Centos, pero a la hora de escribir código, me resultaba muy cómodo. Desgraciadamente, poner en marcha el Xdebug no me ha sido tan fácil como en un WAMP o LAMP, no por que sea un proceso díficil, sino por que la documentación estandar no lo indicaba. Así pues, os copio y pego lo que hay que editar en el php.ini que encontraremos en /Applications/MAMP/conf/php5.3/:
Hace unos días instale el paquete MAMP para hacer mis pinitos con PHP y demás en un OSX. Cierto es que mi proyecto lo quiero llevar a un servidor Debian o Centos, pero a la hora de escribir código, me resultaba muy cómodo. Desgraciadamente, poner en marcha el Xdebug no me ha sido tan fácil como en un WAMP o LAMP, no por que sea un proceso díficil, sino por que la documentación estandar no lo indicaba. Así pues, os copio y pego lo que hay que editar en el php.ini que encontraremos en /Applications/MAMP/conf/php5.3/:
zend_extension=”/Applications/MAMP/bin/php5.3/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20090626/xdebug.so”
xdebug.remote_enable=1
xdebug.remote_handler=dbgp
xdebug.remote_mode=req
xdebug.remote_host=127.0.0.1
xdebug.remote_port=9000
xdebug.idekey=chux
xdebug.profiler_enable=1
xdebug.profiler_output_name=xdebug.cachegrind-out.%s.%p
Posteriormente hay que buscar la línea "display_errors=Off" y ponerla en On.
¡Y tendremos xdebug funcionando!
23/5/11
#acampadasol tras las elecciones

Ahora, después de, ya digo, unos 3 años, vuelvo a mi "terminal", a escribir una opinión. Como se suele decir, es mi blog, y me lo follo cuando quiero, así que, ahí voy.
Hace unos meses, visitando meneame, llegué a la página del movimiento de un nuevo mayo del 68, y de ahí, acabé teniendo constancia de Democracia Real Ya. Desde el principio, el manifiesto me convenció, y me sentí identificado con la mayor parte de puntos que en el se propugnaban, así que acabé siguiendo sus pasos. Tanto es así que antes de todo lo ocurrido no encontraba sentido a twitter, y sin embargo ahora es uno de los clientes más utilizados en mi teléfono.
Como iba diciendo, me sentí afín al movimiento y lo traté con mis amigos más cercanos. Al final, algunos de nosotros nos empezamos alinear en pro del mismo. Un par de amigos se acercaron a las primeras asambleas que organizaron la gran manifestación del 15M. Y finalmente llegó el gran día: En Madrid y resto de España nos congregamos un montón de personas, indignados. En Madrid fuimos, dependiendo de las fuentes, alrededor de unas 20000 personas.
20000 personas en Madrid, más los miles de indignados y desencantados con la democracia de este país. Con un sistema perfectamente montado para que los políticos actuales sean "la nueva nobleza", y nosotros, ilusos ciudadanos, alimentemos sus estomagos sin límite.
Y bien, después de esa multitudinaria manifestación (y su poca relevancia en los medios), se organizó una acampada en la Puerta del Sol. Y bueno, el resto es historia. Se ha gestado un microestado democrático real, con propuestas, acciones, de manera asamblearia, con intención de promover y provocar un cambio social: arengar a la sociedad a que deje de votar a los partidos mayoritarios, promover cambios en las leyes para que de verdad exista una democracia... Nunca antes en mi vida pensé que iba a ver con mis ojos algo así, y sin embargo, heme aquí. Cientos de miles de personas coordinados en diferentes ciudades de España, no, perdón, ¡del Mundo!, para ayudar lo que twitter se etiquetó como la #spanishrevolution. Y se ha pedido un voto coherente, responsable, se ha luchado contra la autoridad y pacificamente la hemos vencido (a los desalojos me refiero). Los medios de comunicación tradicionales dieron mensajes trasnochados y con verdades a medias. Algunos no dejaban claro lo que nos movía, otros directamente querían politizarnos, y algunos (sin vergüenza alguno, haciendo gala de una delincuencia mediatica sin límites), nos intentaron asociar con organismos terroristas. Bien: las ideas están claras. Tenemos un manifiesto, unos puntos que están claros. Evidentemente, errores hay. Somos humanos, y aunque soñemos con utopías, no podemos hacerlas perfectas.
¿Cómo han actuado los partidos políticos? En principio ignorando el hecho (viva la Democracia), y después usandolo a su favor. Los de "izquierdas" intentando demostrar comprensión, e incluso con pretensiones de sumarse al asunto. Los de "derechas" haciendose las victimas, los atacados.
Y llegó el tan esperado día 22 de mayo. Y ocurrió todo lo que tenía que ocurrir, según lo previsto. Después de una "crisis" como la actual, después de 5 millones de parados, después de recortes en derechos, de aumentar la edad de jubilación, de cargarse el cheque bebe, de reducir sueldos a los funcionarios (todo ello, realizado por un partido que dice ser de izquierdas), después de todo esto, la gran mayoría ha votado al PP. De nuevo, cambiamos de color político, pensando en que serán nuestra salvación. De nuevo volvemos a los que crearon el espejismo de una economía que no resulto ser tal, de una situación en la que hemos desembocado. Ahora bien ¿alguien cree que esto va a cambiar así como así? Las varitas mágicas no existen en nuestro mundo real, y ya no podemos hacer ricos a los curritos haciendoles creer que su casa vale muchos miles de euros. Entonces ¿qué posibilidades hay de avanzar, de mejorar por parte de el posible futuro gobierno popular? Pues a priori imagino que privatizaran bienes fundamentales de la sociedad, o los concertaran (como ha hecho la sanidad madrileña). Justificaran sus acciones diciendo que su proposito es sanear cuentas. Pero ¿de dónde van a sacar el trabajo? No podemos hacer otra vez pisos, no se facilita la creación de empresas, no tenemos una industría, no se ha invertido en I+D... ¿A dónde quiero llegar? Pues es fácil: el cambio que se ha producido a nivel autonómico y municipal, así como el cambio que previsiblemente ocurrirá a nivel nacional, será un cambio de color, pero o estoy muy equivocado, o no conseguiremos salir del agujero.
Por eso digo que todo va según lo previsto: los que se enriquecen, seguiran chupando del bote (vease los más de 100 imputados en causas que aún así se han presentado y ganado). Y llegará un momento en el que no haya más que robar. En ese momento, aquellos que no han entendido el movimiento, posiblemente lo entiendan, y es más: se unan. Cómo decía El Roto, de los bolsillos vacios crecen piedras...
Entonces, siendo no solo miles o cientos de miles, sino millones, y no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional, podremos producir un cambio. Y no un cambio ideológico, no buscamos una política de colores o viejas ideas. Buscamos un cambio en la ley, en la gestión. Buscamos un futuro, y queremos un presente.

Si esto no ocurriera, entonces, creo que sería el momento de pensar en emigrar.
18/1/08
Adaptador Belkin Bluetooth USB en Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon"
Después de siglos vuelvo, para dejar esta anotación... Resulta que he adquirido un adaptador bluetooth usb de marca Belkin por 15,90 € (no se si será buen precio, pero a mi no me ha parecido malo). Al conectarlo, no me lo reconocía. He seguido las instrucciones (al menos en parte) de un tutorial de la wiki de ubuntu pero al hacer un lsusb, en la terminal no me mostraba nada. Probé a reiniciar y se me quedaba pillado el arranque, aunque quitando el adaptador, ha seguido con normalidad. Así pues, indagando en los foros de ubuntu, he encontrado a alguien con el mismo problema que yo, y una escueta respuesta al final, con la solución. Y es una pena que nadie lo haya confirmado, pero a mi si me ha funcionado. Lo que hay que hacer es lo siguiente:
$sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist
Ahí, vamos al final del documento, y añadimos lo siguiente (la descripción con almohadilla es opcional):
#Adaptador Bluetooth Belkin
blacklist pegasus
Y ya está... Yo he reiniciado, aunque supongo que no será necesario.
Saludos, nos volveremos a ver!!
$sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist
Ahí, vamos al final del documento, y añadimos lo siguiente (la descripción con almohadilla es opcional):
#Adaptador Bluetooth Belkin
blacklist pegasus
Y ya está... Yo he reiniciado, aunque supongo que no será necesario.
Saludos, nos volveremos a ver!!
1/10/06
Primera toma de contacto con Ubuntu Edgy Eft
Hola a todos. Ayer estaba con tiempo libre, y viendo que queda poco tiempo para que salga la nueva versión de Ubuntu (6.10, nombre en clave Edgy Eft, que saldrá el 6 de octubre), me bajé la beta de la próxima versión estable.
El primer contratiempo que me encontré en mi periplo fue que el comando "update-manager -d" que utilice de Hoary a Dapper no me funcionaba. Rebuscando un poco encontré que en Dapper (y supongo que para futuras versiones) hay que escribir "update-manager -c -d", todo ello como root, claro. Una vez hecho esto, se puso al lio, de manera bastante sencilla. Los servidores iban muy lentos, bajando a una velocidad de unos 20-40 KiB (cuando yo puedo alcanzar cerca de 400 KiB), se tiró cerca de 10-12 horas. Así, a las 3 de la mañana terminó, y cuando reinicié me encontré con un horrible Boot Splash...
. Más bien, es una prueba, y según he leido en los foros, todavía no tienen terminado el que le sucederá.
Pero eso no fue lo peor... Lo que me asustó un poco fue el ver que no tenía red. Como ya era tarde (alrededor de las 4) me fuí a dormir y a dejar dormir a la pobre Lucinda. Esta mañana he estado indagando, dejé un post en ubuntuforums.org, y el bug en el launchpad. El problema consistía en, si bien la tarjeta de red es detectada, el dhcp no pillaba la puerta de enlace, ni recogía la ip. Afortunadamente, me han indicado en un espacio de tiempo bastante breve la solución: editar el archivo /etc/dhcp3/dhclient.conf y eliminar "interface-mtu" del bloque "request", y después reiniciar. Y ¡violá! la red funciona, desde la cual estoy escribiendo ahora.
Y así, el primer analisis es que todo va ligeramente más rápido, trae el firefox 2.0 beta, que a priori las mejoras parecen más estéticas y de usabilidad, y que las fuentes son un poco diferentes, algo que también comentan en los foros. Según vaya probando detalles, iré actualizando este artículo. Me queda por probar un poco el tema de xgl/aiglx/beryl, trastear con ella y ver las novedades (y errores).

También incluyo un par de capturas que muestran el spanglish que hay todavía

...y el horrible icono que han puesto a las carpetas compartidas en samba:
. Por lo demás el artwork, aun inacabado, sigue la tónica de ubuntu.
---------------------------------------------------------------------------
PD: La tarjeta de red que tengo es una 3com gigabit integrada en una placa bases asus A7v600.
PD2: Algunos programas están algo inestables, aunque de momento ninguno importante.
El primer contratiempo que me encontré en mi periplo fue que el comando "update-manager -d" que utilice de Hoary a Dapper no me funcionaba. Rebuscando un poco encontré que en Dapper (y supongo que para futuras versiones) hay que escribir "update-manager -c -d", todo ello como root, claro. Una vez hecho esto, se puso al lio, de manera bastante sencilla. Los servidores iban muy lentos, bajando a una velocidad de unos 20-40 KiB (cuando yo puedo alcanzar cerca de 400 KiB), se tiró cerca de 10-12 horas. Así, a las 3 de la mañana terminó, y cuando reinicié me encontré con un horrible Boot Splash...

Pero eso no fue lo peor... Lo que me asustó un poco fue el ver que no tenía red. Como ya era tarde (alrededor de las 4) me fuí a dormir y a dejar dormir a la pobre Lucinda. Esta mañana he estado indagando, dejé un post en ubuntuforums.org, y el bug en el launchpad. El problema consistía en, si bien la tarjeta de red es detectada, el dhcp no pillaba la puerta de enlace, ni recogía la ip. Afortunadamente, me han indicado en un espacio de tiempo bastante breve la solución: editar el archivo /etc/dhcp3/dhclient.conf y eliminar "interface-mtu" del bloque "request", y después reiniciar. Y ¡violá! la red funciona, desde la cual estoy escribiendo ahora.
Y así, el primer analisis es que todo va ligeramente más rápido, trae el firefox 2.0 beta, que a priori las mejoras parecen más estéticas y de usabilidad, y que las fuentes son un poco diferentes, algo que también comentan en los foros. Según vaya probando detalles, iré actualizando este artículo. Me queda por probar un poco el tema de xgl/aiglx/beryl, trastear con ella y ver las novedades (y errores).

También incluyo un par de capturas que muestran el spanglish que hay todavía

...y el horrible icono que han puesto a las carpetas compartidas en samba:

---------------------------------------------------------------------------
PD: La tarjeta de red que tengo es una 3com gigabit integrada en una placa bases asus A7v600.
PD2: Algunos programas están algo inestables, aunque de momento ninguno importante.
1/9/06
Solucionando problemas con el apt en ubuntu dapper
Hola de nuevo en esta tardía entrada. Aunque prometí una serie de artículos, vuelvo a fallar en mi promesa. Sin embargo, creo que puedo aportar algo de valor. Ayer, debido a una entrada en barrapunto, acerca de la combinación de colores que utiliza la gente en los editores de código, me enteré de la existencia de jEdit . Me pareció curioso, y decidí probarlo. En la página oficial, disponen de un .deb para la versión de desarrollo, así que, ni corto ni perezoso, le di a instalar...¡¡Horrerur!! gdebi, me dijo que había habido un error... Pensé que sería alguna dependencia, así que cargue synaptic con la intención de reparar paquetes rotos. Pero, sin embargo, al cargar synaptic me dió este bonito mensaje:
E: El paquete jedit necesita ser reinstalado, pero no se encuentra un archivo para éste.
E: Error interno al abrir el caché (1). Por favor informe de este error.
En ese momento, un sudo frio recorrio mi espalda, pero no me asusté demasiado... Me fuí a un terminal, y probé con un apt-get -f install, con dpkg --configure -a... pero la cosa seguía igual de mal, no me permitía desinstarlarlo. Ya era tarde, así que pensé en lo bueno que sería intentarlo más fresco. Así, hoy he empezado a buscar en el curro, y he visto que con diferencia no era el único. Al final he encontrado una entrada a un bug en el launchpad de ubuntu, exactamente el bug #56413 y ahí mismo encontré la solución:
dpkg --remove --force-remove-reinstreq jedit
¡¡Bingo!! Acabo de probarlo, y mi apt vuelve a la normalidad. Ya puedo respirar tranquilo, y pensar en dejar de bajarme debs que no estén en repos, por que ya ha pasado un par de veces que han habido debs de los repos de ubuntu (vease el de hace unas semanas que se cargó las X), y si en los repos de ubuntu pasa eso, pues es de imaginar que pueda aún más en los de fuera. Espero que esto le sirva de ayuda a alguien...
-----------------------------------------------------------------------
En otro orden de cosas, este verano me he comprado una Jackson RR3, que es uno de mis amores platónicos. Solo me queda buscar un buen ampli, para el año que viene, claro está, que esto de ser pobre..
Y sigo con la intención del artículo de la Saturn, y el cambio en la plantilla.
¡¡Nos vemos!!
E: El paquete jedit necesita ser reinstalado, pero no se encuentra un archivo para éste.
E: Error interno al abrir el caché (1). Por favor informe de este error.
En ese momento, un sudo frio recorrio mi espalda, pero no me asusté demasiado... Me fuí a un terminal, y probé con un apt-get -f install, con dpkg --configure -a... pero la cosa seguía igual de mal, no me permitía desinstarlarlo. Ya era tarde, así que pensé en lo bueno que sería intentarlo más fresco. Así, hoy he empezado a buscar en el curro, y he visto que con diferencia no era el único. Al final he encontrado una entrada a un bug en el launchpad de ubuntu, exactamente el bug #56413 y ahí mismo encontré la solución:
dpkg --remove --force-remove-reinstreq jedit
¡¡Bingo!! Acabo de probarlo, y mi apt vuelve a la normalidad. Ya puedo respirar tranquilo, y pensar en dejar de bajarme debs que no estén en repos, por que ya ha pasado un par de veces que han habido debs de los repos de ubuntu (vease el de hace unas semanas que se cargó las X), y si en los repos de ubuntu pasa eso, pues es de imaginar que pueda aún más en los de fuera. Espero que esto le sirva de ayuda a alguien...
-----------------------------------------------------------------------
En otro orden de cosas, este verano me he comprado una Jackson RR3, que es uno de mis amores platónicos. Solo me queda buscar un buen ampli, para el año que viene, claro está, que esto de ser pobre..
Y sigo con la intención del artículo de la Saturn, y el cambio en la plantilla.
¡¡Nos vemos!!
7/7/06
Solucionando errores en CSS (es decir, adaptando al puñetero explorer)
En la entrada anterior, exponía un problema de visualización que solo ocurría en el explorer. De sobra es conocido que interpreta las css a su bola y tal... pero bueno, creo que parte de la cagada era mia. Así pues, cerrar una etiqueta </div> a tiempo ha sido una batalla ganada (aunque en firefox, opera y safari, la cosa no cambie nada, pero bueno). Tengo que aprender a manejar mejor el cierre de etiquetas, pues veo que la herencia me las estoy pasando por el forro, y luego pasa lo que pasa.
Así pues, el estilo css queda practicamente igual, únicamente, he cerrado donde debía las capas, y todo ha quedado solucionado. No era problema de las CSS, pero me encabezone con ellas. Prometo repasar de nuevo el tema de las herencias muy a fondo.
Me despido, aunque preparando un mini artículo de como cargar copias de seguridad en la extinta sega saturn (también llamado "swap trick" en los foros anglosajones). He aprendido hace poco, y me ha permitido jugar a grandes clásicos... Os emplazo a la próxima entrada. (También prometo que cuando acabe los 14.562 proyectos que tengo pendientes, me meteré a fondo con el diseño de este blog. Pero mientras tanto, me voy a otros asuntos mientras escucho el "Hallowed by the name" de los eternos Maiden). Hasta otra!
Así pues, el estilo css queda practicamente igual, únicamente, he cerrado donde debía las capas, y todo ha quedado solucionado. No era problema de las CSS, pero me encabezone con ellas. Prometo repasar de nuevo el tema de las herencias muy a fondo.
Me despido, aunque preparando un mini artículo de como cargar copias de seguridad en la extinta sega saturn (también llamado "swap trick" en los foros anglosajones). He aprendido hace poco, y me ha permitido jugar a grandes clásicos... Os emplazo a la próxima entrada. (También prometo que cuando acabe los 14.562 proyectos que tengo pendientes, me meteré a fondo con el diseño de este blog. Pero mientras tanto, me voy a otros asuntos mientras escucho el "Hallowed by the name" de los eternos Maiden). Hasta otra!
1/7/06
Odiando Internet Explorer
Buenas de nuevo. Como podeis ver por el título, soy otro sufridor del manejo de las CSS que tiene Internet Explorer. Actualmente, estoy diseñando una página web para una pequeña empresa, y todo iría perfecto si no fuera por que el cabrón del explorer no muestra bien el margen del pie de página (firefox, opera, safari... ellos si lo muestran de manera correcta). Ni siquiera el Internet Explorer 7 beta 2, del cual dicen que implementa mejor las CSS 2. Así que estoy a la busqueda de la solución, y volveré a leerme los dos librillos que tengo. Pero..¡¡será cabrón!!
Para los interesados, aquí tengo la platilla css:
/*Base de la pagina */
body {
font-family: times, times new roman, trebuchet ms;
background-color: #FFFFFF;
margin-top: 5px;
}
a:active {
color: #E6E6FA;
}
a:link {
color: #E5E5E5;
}
a:visited {
color: #E6E6FA;
}
a:hover {
color: #FF0000;
}
a.pie:link{
color: #4D4D4D;
}
a.pie:visited{
color: #000000;
}
a.pie:active{
color: #FF0000;
}
a.pie:hover{
color: #FF0000;
}
ul {
list-style-type: none
}
li.main {
list-style-image: url(images/bullet.gif);
}
li.second {
list-style-image: url(images/arrow.gif);
}
/*Distribucion*/
#pagina /* 740 x auto*/ {
width: 740;
height: auto;
}
#encabezado /*100% x 80 */{
top: 5px;
width: 100%;
height: 80px;
}
#encabezado #titulo /*250 x auto*/{
width: 250px;
height: auto;
text-align: left;
display: block;
}
#enlaces /* 100% x auto */ {
/* background-color:#FFF8D5;*/
/* background-color:#FD0004;*/
background-color:#000000;
left: 5px;
width: 100%;
height: auto;
text-align: center;
display: block;
}
#contenido /* 100% x auto */ {
width: 100%;
height:90%;
}
#columnaIz /*200 x auto */ {
position: absolute;
top:110px;
left:8px;
width:200px;
height: auto;
background-color:#4D4D4D;
padding-top: 10px;
padding-bottom: 5px;
padding-left:5 px;
padding-right:5 px;
}
#columnaCen /* 640 x auto */{
position: absolute;
top: 110px;
left: 215px;
width: 640px;
height: auto;
background-color:#E5E5E5;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
padding-top: 5px;
padding-bottom: 5px;
}
#piePagina /*100 x auto*/{
margin-top: 500px;
margin-left: 2%;
margin-right:2%;
margin-bottom: 5px;
padding: 10px;
border: 1px solid #000;
width: 95%;
background-color:#E6E6FA;
}
Y el error: El pie de página, en explorer, se pone detrás de la capa #contenido, justo debajo del logo. En fins, cuando lo solucione, indicaré la respuesta. Es lo que tiene ser un novatillo en esto e intentar pasar de herramientas wysiwyg (utilizo bluefish).
Para los interesados, aquí tengo la platilla css:
/*Base de la pagina */
body {
font-family: times, times new roman, trebuchet ms;
background-color: #FFFFFF;
margin-top: 5px;
}
a:active {
color: #E6E6FA;
}
a:link {
color: #E5E5E5;
}
a:visited {
color: #E6E6FA;
}
a:hover {
color: #FF0000;
}
a.pie:link{
color: #4D4D4D;
}
a.pie:visited{
color: #000000;
}
a.pie:active{
color: #FF0000;
}
a.pie:hover{
color: #FF0000;
}
ul {
list-style-type: none
}
li.main {
list-style-image: url(images/bullet.gif);
}
li.second {
list-style-image: url(images/arrow.gif);
}
/*Distribucion*/
#pagina /* 740 x auto*/ {
width: 740;
height: auto;
}
#encabezado /*100% x 80 */{
top: 5px;
width: 100%;
height: 80px;
}
#encabezado #titulo /*250 x auto*/{
width: 250px;
height: auto;
text-align: left;
display: block;
}
#enlaces /* 100% x auto */ {
/* background-color:#FFF8D5;*/
/* background-color:#FD0004;*/
background-color:#000000;
left: 5px;
width: 100%;
height: auto;
text-align: center;
display: block;
}
#contenido /* 100% x auto */ {
width: 100%;
height:90%;
}
#columnaIz /*200 x auto */ {
position: absolute;
top:110px;
left:8px;
width:200px;
height: auto;
background-color:#4D4D4D;
padding-top: 10px;
padding-bottom: 5px;
padding-left:5 px;
padding-right:5 px;
}
#columnaCen /* 640 x auto */{
position: absolute;
top: 110px;
left: 215px;
width: 640px;
height: auto;
background-color:#E5E5E5;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
padding-top: 5px;
padding-bottom: 5px;
}
#piePagina /*100 x auto*/{
margin-top: 500px;
margin-left: 2%;
margin-right:2%;
margin-bottom: 5px;
padding: 10px;
border: 1px solid #000;
width: 95%;
background-color:#E6E6FA;
}
Y el error: El pie de página, en explorer, se pone detrás de la capa #contenido, justo debajo del logo. En fins, cuando lo solucione, indicaré la respuesta. Es lo que tiene ser un novatillo en esto e intentar pasar de herramientas wysiwyg (utilizo bluefish).
19/5/06
I'm alive!!
Hola!! Sigo con la idea de mantener este blog, ¿eh? Únicamente estoy un poco liado con varios proyectos a la vez.
Por un lado, con mi grupo de música hemos empezado una nueva etapa, pillandonos local propio en el lugar donde ensayamos. Esto quiere decir que mientras antes ensayabamos una vez a la semana, ahora podemos ensayar cuando queramos (exceptuando los dias que tienen cogido el otro grupo con el que compartimos el local. Hemos tenido que hacer algunas comprillas de urgencia, principalmente el batería y yo. Yo me he comprado un ampli fender FM 212R, de 100 watios, que no está nada mal para hacer ruido. Utilizo el canal limpio, y la distorsión la saco a traves de la pedalera BOSS ME50, una de las grandes adquisiciones del año pasado. Así pues, la configuración actual con la que ensayo es la siguiente: Utilizo una ESP Ltd EX102 , conectada a la ME50, y saliendo por el FM212R. De momento, mis próximas adquisiciones músicales serán una Jackson RR1, y más adelante, un ampli más potente, enfocado a directos, aunque aún no tengo definido cual será...
A nivel profesional, sigo como siempre, pero me han aceptado un presupuesto de realización de una página web para una empresa, y estoy liado con las plantillas. Me estoy pegando por primera vez seriamente con CSS, y empiezo a odiar a todos los navegadores ;). Es posible que empiece dentro de poco en el blog un tutorial de css. También haré una recolección de enlaces al tema.
Y por último, en el portátil he instalado la Ubuntu Dapper Beta, y estoy bastante contento... tiene todavía fallos más o menos serios, yo hice ayer un par de reportes de errores. Si puedo, y saco tiempo, prepararé también un analisis de la ubuntu.
Así que nada, os emplazo a la próxima entrada!
Por un lado, con mi grupo de música hemos empezado una nueva etapa, pillandonos local propio en el lugar donde ensayamos. Esto quiere decir que mientras antes ensayabamos una vez a la semana, ahora podemos ensayar cuando queramos (exceptuando los dias que tienen cogido el otro grupo con el que compartimos el local. Hemos tenido que hacer algunas comprillas de urgencia, principalmente el batería y yo. Yo me he comprado un ampli fender FM 212R, de 100 watios, que no está nada mal para hacer ruido. Utilizo el canal limpio, y la distorsión la saco a traves de la pedalera BOSS ME50, una de las grandes adquisiciones del año pasado. Así pues, la configuración actual con la que ensayo es la siguiente: Utilizo una ESP Ltd EX102 , conectada a la ME50, y saliendo por el FM212R. De momento, mis próximas adquisiciones músicales serán una Jackson RR1, y más adelante, un ampli más potente, enfocado a directos, aunque aún no tengo definido cual será...
A nivel profesional, sigo como siempre, pero me han aceptado un presupuesto de realización de una página web para una empresa, y estoy liado con las plantillas. Me estoy pegando por primera vez seriamente con CSS, y empiezo a odiar a todos los navegadores ;). Es posible que empiece dentro de poco en el blog un tutorial de css. También haré una recolección de enlaces al tema.
Y por último, en el portátil he instalado la Ubuntu Dapper Beta, y estoy bastante contento... tiene todavía fallos más o menos serios, yo hice ayer un par de reportes de errores. Si puedo, y saco tiempo, prepararé también un analisis de la ubuntu.
Así que nada, os emplazo a la próxima entrada!
21/4/06
La excepción confirma la regla...Microsoft WSUS
Aquellos y aquellas que hayan leido mi primer conjunto de letras en este blog, sabrán que soy "pro software libre". Me gusta tanto a nivel funcional, como de estabilidad, como licencia y la filosofía que tiene. Pero, desgraciadamente, en el curro me toca currar con sistemas Microsoft.
La cosa es que estamos implantando cosas nuevas (que para muchos no lo serán), y entre ellas, estamos implantando el sistema de actualizaciones "Microsoft WSUS". Para quien no lo sepa, WSUS permite gestionar desde un servidor todas las actualizaciones de Windows, de manera que desde el, se aprueban las que se quieren instalar, o no, y se gestiona la instalación desde él. Sus limitaciones: solo 2000/XP/2003.
Para la correcta implantación de este sistema y otras cosillas, el curro nos ha pagado unos cursos en un centro de Madrid, situado cerca de la zona de Nuevos Ministerios, llamado Cas Training. Tuvimos un profesor muy eficiente en la primera mitad del curso, pero en esta segunda... el que nos han puesto, la verdad que muy malamente.
Y estas consideraciones son a base de que cuando estuvimos, en el servidor del curro destinado a tal efecto, instalando el WSUS, vimos que los equipos con XP se unian sin problemas al WSUS, sin si quiera estar en dominio, a traves de directivas locales. Sin embargo, los 2000 pro no traían esas directivas. El tío fue incapaz en toda la clase de sacarlo... Y bueno, heme aquí que he estado mirando la documentación de Microsoft acerca del SUS (antigua versión, que ya no tiene soporte), en la cual indican que hay que bajarse un .msi con las plantillas administrativas para realizarlo. Y así ha sido, todo ha resultado. El lunes le daré en los dientes con el msi al profesor, y, por si acaso alguno se come la cabeza, aqui tiene el enlace: Plantillas administrativas 2000 sp4.
Espero que pueda servir de ayuda, nos leemos!
PD: Parece bastante interesante el tema de la teconologia SMS de Microsoft, para el despligue de sistemas operativos.
La cosa es que estamos implantando cosas nuevas (que para muchos no lo serán), y entre ellas, estamos implantando el sistema de actualizaciones "Microsoft WSUS". Para quien no lo sepa, WSUS permite gestionar desde un servidor todas las actualizaciones de Windows, de manera que desde el, se aprueban las que se quieren instalar, o no, y se gestiona la instalación desde él. Sus limitaciones: solo 2000/XP/2003.
Para la correcta implantación de este sistema y otras cosillas, el curro nos ha pagado unos cursos en un centro de Madrid, situado cerca de la zona de Nuevos Ministerios, llamado Cas Training. Tuvimos un profesor muy eficiente en la primera mitad del curso, pero en esta segunda... el que nos han puesto, la verdad que muy malamente.
Y estas consideraciones son a base de que cuando estuvimos, en el servidor del curro destinado a tal efecto, instalando el WSUS, vimos que los equipos con XP se unian sin problemas al WSUS, sin si quiera estar en dominio, a traves de directivas locales. Sin embargo, los 2000 pro no traían esas directivas. El tío fue incapaz en toda la clase de sacarlo... Y bueno, heme aquí que he estado mirando la documentación de Microsoft acerca del SUS (antigua versión, que ya no tiene soporte), en la cual indican que hay que bajarse un .msi con las plantillas administrativas para realizarlo. Y así ha sido, todo ha resultado. El lunes le daré en los dientes con el msi al profesor, y, por si acaso alguno se come la cabeza, aqui tiene el enlace: Plantillas administrativas 2000 sp4.
Espero que pueda servir de ayuda, nos leemos!
PD: Parece bastante interesante el tema de la teconologia SMS de Microsoft, para el despligue de sistemas operativos.
20/4/06
¡¡Presentaciones!!
soloen@laterminal>Bienvenidos todos y todas_
Posiblemente, alguien me habrá leido en La Espiral Roja, o quizá también en Barrapunto. La verdad, no soy un gran escritor de post, los bytes que deja mi teclado en formato "string" no valen para mucho, pero intentaré dedicar este espacio a temas más relacionados con el amplio mundo de la informática, y dejaré las contribuciones de temas más generales a la espiral.
Voy a intentar entrar con alguna frecuencia, y escribir sobre todo de linux, y desarollo web (html, php, css, mysql) [temas los cuales actualmente estoy "tudiando"]. No quiere decir que no vaya a tocar otros temas... pero principalmente esto.
De momento nada más... se ha podido comprobar que se me da como hongos escribir entradas sosas en el blog. Saludos!
Posiblemente, alguien me habrá leido en La Espiral Roja, o quizá también en Barrapunto. La verdad, no soy un gran escritor de post, los bytes que deja mi teclado en formato "string" no valen para mucho, pero intentaré dedicar este espacio a temas más relacionados con el amplio mundo de la informática, y dejaré las contribuciones de temas más generales a la espiral.
Voy a intentar entrar con alguna frecuencia, y escribir sobre todo de linux, y desarollo web (html, php, css, mysql) [temas los cuales actualmente estoy "tudiando"]. No quiere decir que no vaya a tocar otros temas... pero principalmente esto.
De momento nada más... se ha podido comprobar que se me da como hongos escribir entradas sosas en el blog. Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)